Adaptándose al estilo de aprendizaje de su estudiante — N. Brooke Lieb, Alexander Technique & Crystal Healing

Adaptandose al estilo de aprendizaje de su estudiante — N

Así que aquí estoy, con un estudiante que tiene dolor de espalda y tensión, y puede decir que se siente mejor después de la lección, pero está presionando para forzar un resultado. Y él sabe que presionar es el problema, pero no cree del todo que «no presionar» pueda lograr los resultados que desea.

En su segunda lección, me dice: «Puedo ver si dejo de tensarme las caderas y las nalgas, las cosas se alivian… Pero necesito que me des ejercicios. Dime qué hacer».

Sigo siendo diplomático y digo: «Muéstrame los ejercicios que estás haciendo y te ayudaré a aplicar ideas de la Técnica Alexander a esos ejercicios».

En su cuarta lección, repite su pedido: «Dame ejercicios, dame algo que hacer».

Me digo a mí mismo “Pensar es hacer algo. Usar menos esfuerzo para lograr con éxito lo que está haciendo ES hacer algo. Prestar atención y conservar el esfuerzo ES hacer algo. Es hacer las cosas, simplemente de manera diferente. Pero esto no satisface su pedido: «Dime qué hacer». Pero no digo esto en voz alta.

Le pregunto «¿Recuérdame cuántos años tienes?»

Después de que responde, digo: «Considerando que has estado haciendo las cosas a tu manera durante más de 60 años, sin pensar en ellas de la forma en que te estoy enseñando, y has tenido menos de 5 horas de lecciones de Alexander para aprender a hacer las cosas de manera diferente». , Creo que está haciendo un progreso increíble. Tómese un momento y déjese asimilar».

Después de una pausa real, dice «Eso es bueno, necesito ese tipo de refuerzo».

Sé que en nuestra próxima lección me va a pedir que le diga qué hacer. Así que esta semana voy a recopilar verbos activos para que tenga algo que pueda hacer:

  • Conservar el esfuerzo muscular

  • Desacelerar

  • Respirar

  • aflojar

Si sabes que te beneficiaría reducir la velocidad, pero te encuentras apurado, ven a verme. Puedo ayudarte a reducir la velocidad.

Fuente del artículo

Deja un comentario