Al buscar formas de aliviar la ansiedad y la depresión, prestar atención a la dieta es un buen punto de partida.
Según los expertos, la ansiedad y la depresión están relacionadas. Casi el 50% de las personas Quienes pasan por episodios de depresión también pasan por episodios de ansiedad.
La investigación ha demostrado que el Los alimentos que consumimos afectan nuestra salud mental y aunque cada problema de salud mental tiene sus propias consideraciones, muchas de las mismas recomendaciones dietéticas se aplican a casi todos los diagnósticos.
Sé lo que es sentirse ansioso. Para mí se manifestó como inquietud, tensión y sensibilidad a estímulos como la luz y el sonido. Algunos días era difícil salir de casa. Mientras buscaba cómo aliviar mi sufrimiento, descubrí artículos sobre dieta y salud mental. Aunque ya era dietista, aprendí nuevas estrategias que me permitieron sentirme empoderada para sanar.
Mirando hacia atrás, no fue un proceso divertido, pero me ayudó a obtener un conocimiento valioso que todavía uso hoy.
Cada alimento que comemos y cada líquido que bebemos ayuda o daña nuestros intestinos.
Durante muchos años, se ha sabido que ciertos alimentos son más saludables que otros, pero investigaciones más recientes han analizado directamente cómo los alimentos y las bebidas afectan el equilibrio intestinal de bacterias saludables y no saludables. Lo que los investigadores encontraron es que muchos de los alimentos ya conocidos como «alimentos saludables» disminuyen la inflamación, aumentan las bacterias buenas y aumentan las sustancias químicas útiles para el cerebro, como la serotonina, mientras que los alimentos ya conocidos como «alimentos poco saludables» aumentan la inflamación, disminuyen buenas bacterias y crean una química cerebral inútil.
Comer alimentos que mantengan contentos a nuestros intestinos es importante para ayudarnos a sentirnos felices.
Veamos los mejores y los peores alimentos para la ansiedad y la depresión y para el intestino.
Las frutas contienen una gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra, líquidos y fitonutrientes que alimentan todos los procesos metabólicos de nuestro cuerpo. Los fitonutrientes antes mencionados son una gran clase de productos químicos vegetales naturales que brindan beneficios para la salud junto con vitaminas y minerales. Los carotenoides que el cuerpo puede convertir en vitamina A y el licopeno, que está relacionado con la reducción del riesgo de cáncer de próstata, son ejemplos de fitonutrientes comunes.
Otro beneficio de la fruta es que contiene carbohidratos biodisponibles que se absorben fácilmente y son particularmente útiles para frenar los antojos de alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes, como galletas, dulces y pasteles. Debido a su contenido de vitamina C (un antioxidante que ayuda a calmar la inflamación), algunas frutas especialmente beneficiosas para la salud mental incluyen naranjas, plátanos, melones y fresas.
2. Verduras
Las verduras también contienen una amplia gama de vitaminas, minerales, fibra, líquidos y fitonutrientes que fortalecen todos los sistemas del cuerpo. Los pepinos y el apio hidratan y refrescan cuando hay inflamación. Algunas otras verduras maravillosas para probar son el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas. El contenido de azufre de estos vegetales ayuda a fortalecer el revestimiento del estómago y los intestinos. Un revestimiento del sistema digestivo más fuerte fomenta un equilibrio más saludable de bacterias buenas y un cerebro más feliz.
3. Ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 (un tipo de grasa) reducen la inflamación en todo el cuerpo, incluido el cerebro. Muchos estudios han demostrado que consumir ácidos grasos omega-3 puede ser útil para aliviar la depresióny ansiedad Los alimentos que contienen ácidos grasos omega-3 incluyen salmón, caballa, sardinas, semillas de lino y nueces.
4. Probióticos
Los probióticos son buenas bacterias que ayudan al intestino a mantener un equilibrio saludable para una digestión óptima. Como se dijo anteriormente, la salud intestinal se correlaciona con la salud mental. El estrés de un horario de sueño interrumpido, los requisitos laborales, las obligaciones familiares, la enfermedad o los medicamentos (como los antibióticos) pueden crear un ambiente intestinal donde prosperan las bacterias malas. Los probióticos ayudan a repoblar el intestino con bacterias buenas. Los alimentos que contienen probióticos incluyen yogur, kéfir, kombucha, kimchi y chucrut.
Para leer más sobre la salud intestinal y el sueño, consulte la Guía para empleados sobre los mejores y peores alimentos para dormir.
5. Granos integrales
Los cereales integrales son una rica fuente de vitaminas B que ayudan al cerebro, como la niacina y la tiamina. También contienen cantidades significativas de manganeso, magnesio y zinc, que son todos minerales que apoyan la función cerebral saludable. Debido a que los granos son integrales, también contienen fibra. La fibra alimenta buenas bacterias intestinales. Los granos integrales que puede agregar a su dieta incluyen avena, quinua, mijo, arroz integral, cebada y espelta.
Los peores alimentos para la salud mental
Los peores alimentos para la salud mental se pueden resumir en la categoría de alimentos procesados. Los alimentos procesados son alimentos a los que se les ha agregado colorantes, sabores, conservantes, azúcar, sal y grasa. Con frecuencia, a estos alimentos se les ha quitado la nutrición original que contenían y luego se les ha vuelto a agregar para satisfacer la necesidad del fabricante de un artículo apetecible y no perecedero que hace que los clientes regresen por más.
Nutricionalmente hablando, muchos alimentos procesados toman más de lo que dan. Los estudios han demostrado repetidamente que las personas que comen más alimentos procesados tienen más problemas de ansiedad y depresión.
Los tipos específicos de alimentos procesados que se deben evitar son los siguientes:
1. Comida frita
Aunque la comida frita puede tener un sabor increíble, en realidad puede aumentar la probabilidad de depresión. A estudio japones descubrió que cuanto más comían los trabajadores de alimentos fritos, más probabilidades tenían de experimentar depresión. Si come alimentos fritos todos los días, considere reducir su consumo a unas pocas veces a la semana o incluso menos. Los alimentos fritos para limitar incluyen pollo frito, papas fritas, mariscos fritos, tempura, empanadas, samosas, papas fritas, chips de maíz y chicharrones.
2. Carbohidratos refinados (azúcar)
El pan, la pasta, los fideos, el arroz blanco, las galletas, los pasteles, las tartas, las gaseosas, el azúcar blanca y el jarabe de maíz son carbohidratos refinados. Al igual que con los alimentos fritos, los carbohidratos refinados saben muy bien, pero pueden ser particularmente dañinos para las personas que padecen ansiedad y depresión. En 2002, un estudio en seis países diferentes examinó la relación entre la depresión y el consumo de azúcar y descubrió que las incidencias de la depresión aumentó con el aumento de la ingesta de azúcar. Aunque el cerebro necesita azúcar para funcionar, el azúcar en forma de carbohidratos refinados no proporciona las vitaminas, los minerales y la fibra que ayudan al cuerpo a absorberlo y utilizarlo adecuadamente. Con la sobrecarga de azúcar, ocurre inflamación en el cerebro y la salud mental se resiente.
3. Endulzantes artificiales
Se ha demostrado que el aspartamo, el principal edulcorante de Diet Coke y Diet Pepsi, inhibir la capacidad del cuerpo para producir dopamina y serotonina. sucralosa (Splenda) se ha demostrado que reduce las poblaciones de bacterias intestinales buenas en ratones. Los seres humanos también tienen esas bacterias, por lo que es posible que también sea perjudicial para los intestinos (y el cerebro) humanos.
El punto para llevar a casa aquí es que los edulcorantes artificiales no ayudan a que nuestro cerebro sea más saludable. Los alimentos que se anuncian a sí mismos como «alimentos dietéticos» a menudo contienen edulcorantes artificiales. Lea los ingredientes de sus alimentos. Los alimentos destacados a los que se debe prestar atención incluyen chicles, dulces, refrescos, refrescos dietéticos y polvos sustitutivos de comidas.
4. Alcohol
El alcohol puede empeorar tanto la depresión como la ansiedad. Funciona como un depresor al ralentizar la actividad cerebral. Funciona como un elevador de ansiedad al interferir con el sueño para reducir el descanso de buena calidad. Si está luchando contra la depresión o la ansiedad, evite la cerveza, el vino, los refrescos con gas y el alcohol en todas sus otras formas.
5. Cafeína
La cafeína es un estimulante que se consume para aumentar la energía y el estado de alerta. No proporciona vitaminas, minerales o azúcar saludable para ayudar al cuerpo a mantener el ritmo elevado. Para un sistema nervioso que ya está luchando para proporcionar la estimulación adecuada para mantener un estado de ánimo cómodo, la cafeína puede agravar más que ayudar. Minimice el consumo de café, té, refrescos y bebidas energéticas con cafeína.
¿Estás interesado en leer más sobre los mejores alimentos para la ansiedad y la depresión? Echa un vistazo a estos artículos.
Descargue el kit de herramientas de salud mental para obtener información sobre la salud mental en el lugar de trabajo: qué es, por qué es importante y cómo puede comenzar a apoyar la salud mental de los empleados.
Descargo de responsabilidad
Al participar en/leer el servicio/sitio web/blog/serie de correos electrónicos en este sitio web, usted reconoce que este es un sitio web/blog personal y es para con fines informativos y no debe verse como un consejo sobre el cuidado de la salud mental. Debe consultar con un profesional autorizado antes de confiar en la información de este sitio web/blog. Todo lo escrito en este sitio web no debe verse como un tratamiento de terapia y no debe reemplazar la terapia ni ningún otro consejo de atención médica o de salud mental. Busque siempre el consejo de un profesional de la salud mental o de un médico. El contenido de este blog no pretende ni sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Adsense, Google Analytics y Amazon Afiliados para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Puede ver las cookies de terceros desde la política de cookies.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!